
“2015 ha sido el año de la Educación”
La autoridad del Mineduc abordó en entrevista con Diario Sexta Región, el trabajo realizado, la reforma educacional, la universidad regional, la ley de inclusión y la campaña de matrícula para el 2016.
“Sin duda que el 2015 ha sido el año de la educación y de las grandes reformas, y ello ha quedado plasmado en diversas iniciativas que este año han ingresado al Congreso, algunas ya aprobadas y otras en proceso, lo que es una muestra de que todos estamos mirando el mismo horizonte: uno donde prima una educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes”. Así lo señaló la seremi de Educación de la Región de O’Higgins, Alyson Hadad.
“Estamos a días de terminar el año escolar, y es correcto evaluar lo que ha pasado, en especial por haber estado marcado por tiempos de cambios. La educación se ha transformado en la primera de las prioridades del Gobierno, tanto en los cambios operados al sistema, como por la histórica cantidad de recursos que ha destinado a financiar las escuelas y liceos públicos, orientando las decisiones a recuperar aquel sitial que tenía la educación chilena en el pasado”, dijo la autoridad de educación.
Agregó que “para nadie es innegable que el 2015 fue el año de la Reforma Educacional, pero ¿cómo afecta ésta a la educación chilena?… Introduciendo reformas desde los cimientos, abarcando tanto la educación parvularia, como la básica y la media, pero también la educación superior, fortaleciendo la Educación Pública, con recursos, con nuevos estándares de infraestructura, mejorando la situación de los profesores y avanzando hacia un modelo de gratuidad en la educación escolar y superior. Hoy estamos en condiciones de asegurar que la educación pública avanza efectivamente en la dirección correcta, rescatando lo mejor de su tradición e historia y transformándose en un vehículo de cohesión social, de inclusión y de formación de ciudadanos íntegros que nunca debió perder”.
Pero no solamente la educación pública ha recibido toda la atención del Ministerio, también la particular subvencionada. “A partir de marzo de 2016, más de 360 millones de pesos se ahorrarán las familias de los 18 mil estudiantes de establecimientos particulares subvencionados que optaron por la gratuidad en la Región de O’Higgins, en el marco de la Ley de Inclusión”.
Este año, el 33% de los establecimientos particulares subvencionados con financiamiento compartido optaron voluntariamente en la región por pasar el próximo año a la gratuidad, y ello se traduce en que en el 2016 las familias que tienen a sus hijos en esos colegios, los educarán sin pagar absolutamente nada, porque gracias a la Ley de Inclusión, el Ministerio aportará a los sostenedores de colegios particulares subvencionados una importante cantidad de recursos frescos, destinados a mejorar la gestión de sus establecimientos.
“La Ley de Inclusión, que es parte esencial de la reforma, busca mejorar la calidad de la educación, garantizando que todos los recursos que se entregan a los colegios que reciben aportes del Estado se utilicen efectivamente con ese fin. Además, prohíbe la discriminación arbitraria en los procesos de admisión y entrega un fondo para la recuperación y fortalecimiento de la educación”.
Cabe destacar que los colegios que no tomaron esta decisión en el 2015, lo podrán hacer el próximo año para iniciar su gratuidad el 2017.
Universidad Regional
Así como la educación pública pre básica, básica y media ha sido parte esencial de los avances sostenidos este año, también lo es la educación superior con la universidad regional. “Estamos frente a un compromiso cumplido de la Presidenta Bachelet y en ese sentido tenemos la tranquilidad de que la política pública aborda una necesidad en nuestra región. Son muchas las familias que hacen actualmente un esfuerzo para que sus hijos e hijas se trasladen hasta las comunas que tienen sedes universitarias o centros de formación técnicas dentro y fuera de la región, pero un gran número no tiene como lograrlo por falta de recursos… y con la universidad regional se está haciendo justicia. Sin duda ha sido una muy buena noticia”, puntualizó Alyson Hadad.
Agregó que “se ha planteado el tema de la ubicación de la universidad con una discusión que no da cuenta del tipo de universidad que queremos, y allí toma relevancia la reunión del rector Rafael Correa –un gran académico- con el Intendente Regional y los alcaldes de San Fernando, Rengo y Rancagua, lo que es un ejemplo claro del trabajo conjunto que mantiene el debate a la altura de las circunstancias, es decir, como dotamos a las comunas de todo lo necesario para poder albergar a la Universidad”.
Asimismo, la autoridad al ser consultada sobre la universidad, enfatizó que “Rengo, Rancagua y San Fernando participaron activamente de los diálogos ciudadanos, constituyendo actualmente un importante insumo para la toma de decisiones, y en ese sentido podemos decir que las tres son comunas que muestran ganas y disposición, y el rector -que tiene autonomía- escucha a las comunas, visita terrenos e infraestructura en cada una de ellas”.
Alyson Hadad añadió que “no debe existir un ambiente negativo en torno a una gran noticia. Yo soy colchagüina, y chimbaronguina esencialmente, no obstante en mi rol de Seremi no puedo abanderarme por una comuna en particular, pero si apoyaré el trabajo para que nuestra universidad sea de gran calidad. Es el rector, quien por la autonomía conferida por la Presidenta, el que tomará las mejores decisiones respecto a la instalación y a todo lo relacionado con ello”.
Tu sueño, Nuestro propósito
Pero no sólo de lo realizado este año habló Alyson Hadad, también hizo un llamado a los padres, a los apoderados y a los alumnos “a conocer los avances y el compromiso del Gobierno en la educación, y a preferir los establecimientos educacionales públicos, ya que en ellos encontrarán una oferta educativa integral, inclusiva y democrática, pero principalmente, de calidad”.
Añadió que “el Ministerio de Educación ha desplegado una campaña de retención de matrícula llamada “Tu sueño, Nuestro Propósito”, que se basa en el compromiso que tenemos con los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, donde la educación debe ser un derecho social y no un bien de consumo. Por ello invitamos a conocer lo que la educación pública hoy ofrece y lo que estamos haciendo por ella”.