Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Libertador Bernardo O'Higgins actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
6 de junio de 2016

Autoridades encabezan lanzamiento del «Decálogo de los Derechos de las Mujeres en los Procesos Judiciales de Violencia de Género”

  • El objetivo principal del instrumento es implementar acciones intersectoriales y participativas para entregar una respuesta de calidad, que promueva el derecho a una vida libre de violencias a las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado.

En la Corte de Apelaciones de Rancagua se llevó a cabo, este lunes, el lanzamiento del “Decálogo de los Derechos de las Mujeres en los Procesos Judiciales de Violencia de Género”, elaborado en el marco del Plan Nacional de Acción en Violencia contra las Mujeres 2014 – 2018. Este instrumento- coordinado por Sernam- tiene como objetivo general, articular e implementar acciones intersectoriales y participativas para entregar una respuesta de calidad, que promueva el derecho a una vida libre de violencias a las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado.

La ceremonia estuvo encabezada por el Intendente de la Región de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Ricardo Pairicán y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Pamela Zamorano.

El decálogo fue elaborado en el marco del trabajo colaborativo de la Comisión de Acceso a la Justicia y Sanción Efectiva, para generar acceso y respuestas expeditas, especializadas, coordinadas y articuladas, por parte de los organismos de Justicia.

Esta herramienta-que será instalada en diferentes dependencias de las policías e instituciones públicas- garantizará un trato digno, oportuno y eficaz en la representación, investigación y sanción de las diversas manifestaciones de violencia hacia las mujeres. Así lo relevó el Intendente Regional, Pablo Silva.

«Esta es una iniciativa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que ha sido muy bien acogida por el Ministerio de Justicia. Eso nos pone contentos, porque da claridad a todas aquellas mujeres que son víctimas de violencia y que necesitan acciones oportunas. Queremos que esta sea una herramienta de información que llegue a todo el país y que promueva el derecho a una vida libre de violencia», dijo.

Por su parte, la directora regional del Sernam indicó que “la información y promoción de los derechos de todos y de todas es un eje sustancial para el Gobierno. Este decálogo es una de las estrategias que como Sernam hemos promovido y coordinado con todas las instituciones que atienden el tema de la violencia contra las mujeres».

En la misma línea, agradeció el “apoyo brindado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Rancagua» e invitó a toda la comunidad “a sumarse a la promoción de estos derechos que relevan una vida libre de violencia”.

En tanto, la fiscal judicial de la Corte de Apelaciones de Rancagua, Marcela de Orúe explicó que «el decálogo representa una señal de la importancia que tiene para el Gobierno el tema de la violencia, la cual no es aceptada, ya que las mujeres tienen derecho a vivir una vida libre de ésta”.