
Autoridades participan en acto de reconocimiento a artistas locales e instalan piedra conmemorativa en la Casona Echeñique
En el marco de la celebración del Día del Patrimonio se llevaron a cabo más de 30 actividades en la Región de O´Higgins.
En la comuna de Peralillo se llevó a cabo la ceremonia oficial de celebración del Día del Patrimonio, instancia en la que se reconoció a artistas regionales por su trayectoria y se instaló una piedra conmemorativa en la Casona Echeñique.
La ceremonia estuvo encabezada por el Intendente de la Región de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, el alcalde de Peralillo, Fabián Guajardo, el coordinador Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Eduardo Contreras Osorio y el director regional (s) del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Leonardo Naranjo.
Asimismo, el acto contó con la participación de los seremis de Agricultura, MOP, Minería y Bienes Nacionales, así como con los directores regionales de Sernatur y Arquitectura, entre otras autoridades.
En relación a la premiación, este año el Consejo Regional de la Cultura y las Artes reconoció a Aída Contreras, cantautora a lo poeta de la comuna de Las Cabras, por su aporte a la conservación del patrimonio cultural inmaterial.
En la misma línea, el premio regional del Día Nacional del Patrimonio Cultural 2016, recayó en Juan Carlos Orellana, quien se dedica desde hace más de veinte años a la artesanía en cobre en la localidad de Coya, siendo reconocido con el Sello de Excelencia de UNESCO en dos oportunidades.
Finalmente, el premio Regional del Día Nacional del Patrimonio Cultural 2016 a la institución pública o privada, reconoció la trayectoria de más de 100 años de la Brigada Scout Nº 1 de Sewell.
El acto fue amenizado con la música del Conjunto de Proyección Folclórica Trayén de Graneros, quienes cuentan con 50 años de trayectoria.
Asimismo, asistieron representantes de los salineros de Cáhuil y Lo Valdivia, quienes mantienen vivas las tradiciones de sus antepasados en el desarrollo de sus labores.
El Intendente de la Región de O´Higgins, Pablo Silva, destacó que el trabajo de los artistas locales, asegurando que es imprescindible su relación con la comunidad, la que permite “preservar nuestra historia, tanto en el folclore como en otros ámbitos. Por lo tanto, la invitación a participar de los procesos culturales se encuentra abierta ya que todos estamos llamados a conservar nuestra historia y tradiciones”.
En relación a la reconstrucción de la Casona Echeñique, puntualizó: “Este es uno de los proyectos más importantes, sobre todo para Peralillo, y que viene a sumarse a muchas otras obras que estamos llevando a cabo en materia de reconstrucción, lo que da cuenta del esfuerzo del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet por reconstruir nuestra historia”.
Por su parte, el coordinador Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Eduardo Contreras, explicó que el acto efectuado en Peralillo “ha significado un reconocimiento a todo lo que es el patrimonio cultural de la Región ya que contó con la asistencia de actores culturales de distintas comunas. El Patrimonio vive una fiesta, en la cual se han superado todas las expectativas que se generaron en los inicios de esta celebración”.
Asimismo, añadió que en O´Higgins “se desarrollaron aproximadamente 30 actividades simultaneas enmarcadas en el Día del Patrimonio y esperamos que cada año esta celebración tomé más fuerza”.
Mientras que el alcalde de Peralillo agradeció “la feliz coincidencia de haber celebrado el Día del Patrimonio Cultural el mismo día de la colocación de la piedra conmemorativa en la reconstrucción de la Casona Echeñique, ya que esta obra nos conecta con nuestra historia e identidad”.
Casona Echeñique
El Monumento Histórico Casona Echeñique de Peralillo fue originalmente de propiedad de Agustín Echeñique Tagle y fue la casa principal de la Hacienda de Peralillo.
El pueblo de Peralillo creció en su entorno, por lo que la casona es uno de los principales referentes para la comunidad. Este fue uno de los importantes motivos para declarar su protección bajo la categoría de Monumento Nacional el año 2009.
Actualmente la Casona y sus jardines son propiedad de la Ilustre Municipalidad de Peralillo. Gran parte de la estructura del inmueble, que ya había resultado dañada por el terremoto de 1985, colapsa por el fuerte sismo de 2010, dejándolo inhabitable.
El proyecto de reconstrucción consiste en la restauración de la Casona Echeñique junto con el mejoramiento de los jardines interiores. Son $939.009.580 los destinados a la reconstrucción de esta obra, financiada a través del Fondo Reconstrucción de Ciudades del Ministerio del Interior, administrado por la SUBDERE, para proyectos de recuperación de ciudades afectadas por el terremoto y maremoto del mes de febrero de 2010.