
Gobierno invierte $200 millones en descontaminación de Rancagua
La gestión se realizó a través de la entrega de 69 subsidios a vecinos de Población Rancagua Norte, Quinta Nanito, y Villa San Ramón.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó 69 subsidios térmicos de mejoramiento de vivienda del Programa de Protección del Patrimonio Familiar, a familias de la comuna de Rancagua, marcando de dicha manera una clara señal de cumplimiento del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) proyectado a diez años.
De esta manera, recibieron sus subsidios 25 familias de la Junta de Vecinos Benjamín, de la Villa San Ramón; 21 familias del Comité San Ramón, de la villa del mismo nombre, del sector poniente de Rancagua, y 23 familias de los conjuntos Quinta Nanito y Rancagua Norte.
Fue precisamente la presidenta del Primer Comité de Acondicionamiento Térmico de Rancagua, María Angélica Cerda Palma, quien evidenció la importancia que para la vida cotidiana de la comunidad tiene este tipo de subsidios al decir que “yo pude comprobarlo porque en la última lluvia salí y hacía frío y cuando volví a la casa estaba calientita, a pesar de que no había prendido estufa, por lo que ahora he conversado con mis vecinos de Quinta Nanito que al principio no querían y ahora me andan siguiendo para inscribirse”.
En la misma línea se expresó el director (s) de Serviu, Ricardo González, quien subrayó que “las nuevas políticas habitacionales del gobierno de la Presidenta Bachelet se orientan precisamente en mejorar la calidad de vida de las personas, que cuentan con este subsidio con mejores viviendas y desarrollan una mejor vida”.
Añadió que “también hemos podido comprobar en la práctica que vecinos de la Población San Hernán de San Fernando, donde este programa ya ha sido implementado, disminuyeron su consumo de gas durante el invierno de manera significativa”.
La gobernadora de Cachapoal, Mirenchu Beitía, destacó que “esta medida está orientada a familias de las 17 comunas emplazadas en la Zona Saturada de la Región de O’Higgins, y está contemplada en los diez años del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), con los que el Gobierno está desplegando un trabajo importante en que se coordinan los ministerios de Vivienda y de Medio Ambiente y que impactará favorablemente en Rancagua, Graneros, Doñihue, El Olivar, Coltauco, Coínco, Quinta de Tilcoco, San Vicente, Placilla, Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo”.
A través de esta intervención se pretende dar solución a los problemas de aislación térmica, humedad y bajar las emisiones de humo al interior de las viviendas, a través del mejoramiento y aislación de los tabiques exteriores, aislación de la cubierta, cambio de ventanas a termo paneles, reestructuración y/o reforzamiento del entrepiso, cambio de cielo del segundo piso, y mejoramiento de materialidad de la envolvente de las viviendas.
Cada una de las 69 familias de Rancagua recibirá un subsidio básico de 110 UF, más las 3 UF que se consideraron como aporte de ahorro. En el caso de la Villa San Ramón se contempla asignar por vía directa 30 UF adicionales por vivienda para subsanar los problemas que presentan las construcciones.
El total de la intervención –sin considerar las asignaciones adicionales- es de 7 mil 797 UF, unos 199 millones 665 mil 576 pesos.
A la ceremonia asistieron además, el senador Juan Pablo Letelier, el diputado Juan Luis Castro, el seremi (s) de Medio Ambiente, Eduardo Tamayo; el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, y el concejal Ricardo Guzmán.