
Sence certifica en Rancagua a 106 mujeres y jóvenes capacitados en Liceo Pedro Aguirre Cerda
- Las 10 mujeres y 96 hombres egresados de los cursos +Capaz de Mantenimiento Eléctrico Bases Generales, Ayudante de Mantención en Mecánica Automotriz y Mecánico General de Mantenimiento, se capacitaron gratuitamente en el Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda de Rancagua.
“Esta certificación es una muestra de que estamos construyendo un espacio de encuentro entre educación y trabajo”, comentó el director nacional del Sence, Pedro Goic, en su saludo a los/as 106 egresados provenientes de las comunas de Rancagua, Rengo, Machalí, Graneros, Codegua, Lo Miranda, Doñihue, San Fernando y Coltauco, que esta mañana fueron certificados por el Servicio luego de finalizar el proceso formativo al que accedieron por medio del Programa +Capaz.
La actividad fue liderada por el Intendente de la Región de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, el director Nacional del Sence, Pedro Goic Boroevic, el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi, y contó con la presencia de la gobernadora (s) de Cachapoal, Claudia Guajardo, el senador Juan Pablo Letelier y los diputados Rincón y Letelier, además del alcalde de Machalí, José Miguel Urrutia, el seremi del Trabajo, Sergio Salazar, el director Regional del Sence, Cristian Pavez, la directora Regional del Sernam, Pamela Zamorano y de la directora Regional de Fundación Prodemu, Silvana González.
El Intendente de la Región de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, destacó el carácter del Programa + Capaz de Sence, asegurando que “se trata de un compromiso presidencial, mediante el cual estamos entregando herramientas a los alumnos –jóvenes y adultos- que les faciliten su ingreso al mundo laboral. En definitiva, estamos emparejando las oportunidades para todos y otorgando conocimientos fundamentales para desarrollarse en distintos ámbitos”.
La autoridad nacional del Sence destacó que la relación de +Capaz con los Liceos Técnico Profesionales como ejecutores de capacitación ha significado la apertura de un nuevo espacio para la formación laboral y el establecimiento de fuertes vínculos con la comunidad, la pertinencia territorial de la acción formativa y la construcción de un espacio de encuentro entre educación y trabajo.
La implementación de los cursos significó una inversión gubernamental cercana a los 137 millones de pesos, 15 de ellos enfocados en el mejoramiento y acondicionamiento de la infraestructura del recinto escolar para la ejecución de los cursos.
Al respecto, el rector de la Universidad de Santiago (Usach), Juan Manuel Zolezzi, agradeció la alianza para ejecutar el programa +Capaz en los liceos técnicos administrados por esa casa de estudios y destacó que ese trabajo contribuye a abrir los espacios de educación pública, gratuita y de calidad para todos.
Sólo considerando ésta línea de acción, +Capaz ha aportado a la formación laboral de un número estimado en 14.250 chilenas y chilenos.
La capacitación no sólo da trabajo…
Los alumnos de los cursos fueron en su mayoría estudiantes del establecimiento (Liceo Industrial Presidente Pedro Aguirre Cerda), además de apoderados y apoderadas del mismo. También hubo estudiantes de diversos lugares de la provincia destacando la activa participación de personas de las comunas de Machalí, Graneros, Rengo y Rancagua.
A ellos, el egreso de los cursos +Capaz les enseñó un oficio que potencia su acceso y permanencia en el mercado laboral.
También cambia vidas
Érica Liliana Guzmán es madre y dueña de casa, y pese a sus obligaciones, asistió y compartió de igual forma con sus compañeras (os), más jóvenes destacándose por haber sido muchas veces “orientadora” entre sus pares del curso respecto a la oportunidad que estaban teniendo y la responsabilidad para poder aprovecharla al máximo.
En tanto, Osvaldo Jonathan Mejías Fuenzalida, sobresalió por su constante asistencia, a pesar, de sus dificultades personales. Es un ejemplo de superación, compromiso y responsabilidad con su familia.