
Intendencia y Fuerzas Armadas disponen plan de contingencia para elecciones municipales
- A partir de las 00:00 horas de este viernes, se dispondrá un total de 846 soldados del Ejército y 452 carabineros en los locales de votación de las tres provincias, para garantizar la seguridad de los habitantes de la región.
Durante esta mañana el Intendente Regional, Pablo Silva Amaya, junto a Carabineros y el Ejército, dieron a conocer el plan de contingencia que se dispondrá– a partir de las 00:00 horas de este viernes–para garantizar el normal desarrollo de las elecciones municipales que se realizarán el próximo domingo 23 de octubre.
En el lugar la máxima autoridad regional, además, hizo un llamado a todos los ciudadanos, a que participen de este proceso democrático. “Queremos invitar a la comunidad de toda la región a que este domingo, a partir de las 08:00 horas, concurran a los locales de votación. Es importante manifestar por intermedio del voto, qué alcalde o alcaldesa va a dirigir su comuna y su opción para concejal. Existen todas las condiciones para que esto se desarrolle de manera normal, están hechos los resguardos policiales, por lo tanto, lo que nosotros estamos pidiendo es que vayan y que antes verifiquen donde tienen que asistir”, señaló.
Para resguardar la seguridad de los habitantes de la región, durante este fin de semana, las Fuerzas Armadas y de Orden dispondrán de un total de 846 soldados del Ejército y 452 carabineros. “Hoy asumimos los lugares de votación en las tres provincias de la región, donde básicamente tendremos un contingente del Ejército y Carabineros para asegurar la normalidad de los procesos eleccionarios en todos los lugares de votación. Estaremos desplegados en todos los locales provinciales y comunales y, desde esa perspectiva, ya se han hecho todas las coordinaciones con el servicio electoral y la Intendencia Regional”, señaló el coronel Patricio Amengual, oficial de Operaciones de la Brigada de Aviación del Ejército.
En tanto, el coronel Arturo Sotomayor, prefecto de la Prefectura Cachapoal de Carabineros, explicó que “el plan de contingencia, que ya fue aprobado, contempla tres etapas: el antes, el durante y el después del acto eleccionario. Esto tiene que ver con nuestra función del resguardo del orden y la seguridad y un plan de contingencia frente a algún tipo de alteración al orden público que podría generarse después de las elecciones (…) Mañana tomaremos posesión de los locales, instalando puntos fijos en los colegios escrutadores y estamos en coordinación con Correos de Chile para el traslado y resguardo de los votos”.
Constitución de mesas y servicios especiales
Las personas que aún no han revisado su padrón electoral pueden ingresar a www.consulta.servel.cl, llamar al número de teléfono 800 366 400 o dirigirse a los servicios públicos de la región para consultar por su local de votación.
En ese contexto, el director regional del Servel, Rodrigo Díaz, enfatizó que “el llamado es a que la gente vaya a votar y verifique antes cuál es su mesa”. Además puntualizó que “para nosotros es muy importante el acto de constitución de mesa que se realizará el sábado a las 15:00 horas. Recalcamos que es obligatorio para los vocales, ya que un buen porcentaje de constitución, significa que al día siguiente en la elección, los colegios empezarán a operar temprano. El horario de funcionamiento de las mesas, este domingo, será entre las 08:00 y 18:00 horas”.
En la Región de O’Higgins habrá 115 locales de votación y 2.152 mesas receptoras. Además, se contabilizan 10.760 vocales de mesa.
Por otra parte, para las personas que habitan en lugares rurales o en zonas apartadas de la región, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), destinó 61 servicios extraordinarios, para facilitar su traslado hasta los locales de votación.
“Nuestra labor es poder entregar los medios necesarios para que este proceso eleccionario se desarrolle de la mejor forma posible, por lo tanto, hemos dispuesto 61 servicios especiales para zonas aisladas, los que se suman a 37 servicios que subsidiamos todo el año. Esto significa que tendremos 98 servicios en toda la región para que los sectores más apartados de las 33 comunas puedan estar en este acto y que no sea la falta de conectividad un problema para poder participar”, señaló el titular de la cartera en la región, Francisco Lara.