Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Libertador Bernardo O'Higgins actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
29 de septiembre de 2017

INTENDENTE Y SEREMI DE TRANSPORTES SE SUMAN A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL SIN AUTO

Ambas autoridades llegaron en bicicleta hasta la Intendencia regional para iniciar su jornada laboral, invitando a toda la comunidad a sumarse al #DíaMundialsinAutos

Cada uno en su bicicleta y escoltados por una patrulla ciclista de Carabineros llegaron hasta el edificio de la Intendencia Regional, el Intendente, Pablo Silva y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Francisco Lara, para iniciar su jornada laboral este 22 de septiembre participando del “Día Mundial sin Auto”, iniciativa que se celebra en alrededor de 1500 ciudades de diversos países a nivel mundial y que busca desincentivar el uso del automóvil y fomentar otras formas de movilidad, como el transporte público o la bicicleta.

En ese sentido, el Intendente explicó que “el llamado a la comunidad a utilizar la bicicleta, a caminar, a usar el transporte público. Ayudar a descontaminar es tarea de todos, hacer la vida más sana, más agradable, por lo tanto estamos desde muy temprano haciendo este llamado a sumarse a esta iniciativa y bajarse del auto”.

Por su parte, el Seremi de Transportes agregó que “todos convivimos y compartimos el mismo espacio vial por eso el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones busca la manera de fomentar la sana convivencia entre peatones, ciclistas, transporte público y vehículos, incluso con un  proyecto de ley que está en trámite en el Congreso sobre uso del espacio vial, que incluye disminución de las velocidades máximas permitidas, así como también entregarles más responsabilidades a los ciclistas, porque la bicicleta son un vehículo y por lo tanto debe transitar por la calzada, no por la acera, y con los elementos de seguridad adecuados, el llamado es a utilizar otros modos de transportes, a colaborar con la descontaminación y también con una mejor convivencia vial”

El proyecto impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones propone reducir el límite de velocidad urbana desde 60 a 50 km/h, esto apoyado en estudios que demuestran que estableciendo límites de velocidad más bajos se logra reducir el número de accidentes, lesionados y fallecidos.  A esto también se suma el establecimiento de zonas de tránsito calmado en áreas residenciales, que se definen como espacios geográficos en que se establecen límites de velocidad para resguardar la seguridad de peatones o ciclistas, por ejemplo, 30 km/h. En este punto se propone que los municipios tengan la facultad de implementar zonas de tránsito calmado siguiendo el reglamento del Ministerio.

El origen de la conmemoración del “Día Mundial sin Auto” se remonta a la crisis petrolera de 1973, cuando los países de Medio Oriente se negaron a exportar petróleo a aquellos gobiernos que ayudaron a Israel durante la guerra de Yom Kupur. El hito marcó las primeras luces para desincentivar el uso del automóvil y en 1994 esta fecha se consolidó oficialmente cuando Inglaterra, Finlandia y Francia organizaron los primeros “Día Mundial sin Auto”

En Chile, el parque automotriz es de 4.853.413 vehículos, de éstos, el 90% corresponden a particulares.