Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Libertador Bernardo O'Higgins actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de diciembre de 2017

Ministra Williams lidera acuerdo que materializa la construcción de un poder de compra en la Región de O’Higgins

 Esta iniciativa, que constituye un anhelo desde hace 20 años de los pequeños mineros de la región, beneficiará a más de 200 productores de oro. La planta cumplirá con la recepción, chancado y acopio del mineral aurífero.

• Tras el acto, la secretaria de estado participó en la entrega de los proyectos ganadores del Fondo Concursable del Programa de Transferencia y Fomento a la Pequeña Minería, iniciativa financiada con recursos FNDR.

“Hoy somos testigos de un nuevo espacio de encuentro en el que confluyen partes interesadas en elevar el mutuo bienestar”, afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams, en el sector Chancón, en Rancagua.
La secretaria de Estado encabezó la ceremonia de firma de un acuerdo de colaboración entre Enami y Minera Valle Central que materializa la implementación de un poder de compra en seco de minerales de oro en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
De esta manera, más de 200 pequeños productores de la zona podrán acceder a una planta que cumplirá con la recepción, chancado y acopio del mineral aurífero.

En el acto estuvieron presentes el Intendente de la Región de O’Higgins, Pablo Silva; el Vicepresidente Ejecutivo de Enami, Jaime Pérez de Arce; el Gerente General de Minera Valle Central, Christian Cáceres; el Gerente de Recursos Mineros de División El Teniente, Antonio Bonani; los parlamentarios, Senador Juan Pablo Letelier; y Diputado Ricardo Rincón; la Seremi de Minería, Leonor Díaz, y la Directiva de Asociación de Pequeños Mineros de la VI Región, liderada por su presidente, José Parra.

“Escuchar las necesidades de la industria minera y buscar mecanismos en conjunto con los interesados para agilizar respuestas ha sido la base de nuestro trabajo como Ministerio. El diálogo ha sido el paso previo para diseñar y ejecutar estrategias que hagan de la actividad -en toda escala productiva- más moderna, innovadora, sustentable e inclusiva, lo que a su vez es lo que permite convertir al rubro en una plataforma de desarrollo integral”, resaltó la autoridad nacional.
Williams indicó que esta iniciativa no es aislada. “Como Gobierno, desde el primer día, hemos mirado a la pequeña minería como un sector fundamental para el desarrollo de encadenamientos productivos, de nuevos negocios; como un verdadero aporte a la movilidad social y económica. Por eso, nuestras políticas públicas se han enfocado en profesionalizar al rubro, aportando con proyectos y capacitaciones que sumen aspectos de innovación, transferencia de conocimiento, que apunten íntegramente a la sostenibilidad del negocio minero y a la superación del trabajador y trabajadora”, dijo.
“Hoy estamos cumpliendo un anhelo de la minería de baja escala de la Región de O´Higgins que estaba pendiente desde hacía 20 años. Nuestro compromiso ha sido asistir al sector con un tipo de apoyo que evoluciona de entregar soluciones básicas a soluciones permanentes con innovación. Esto aporta a la sustentabilidad del sector y a mejorar su desempeño productivo”, afirmó la secretaria de Estado.
En tanto, el Intendente de la Región de O’Higgins, indicó que “estamos contentos del trabajo que se realizó para llegar a este acuerdo, ya que hace dos décadas que los pequeños buscaban esta solución; y lograrlo ahora, en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, da cuenta de la preocupación por escuchar a los mineros. Asimismo, cabe destacar que este logro no solo beneficia a los pequeños mineros de Chancón, sino que a todos los pequeños mineros de la Región de O’Higgins y de la Séptima Región”.
La autoridad regional agradeció a “Codelco que tuvo la disposición para entregar el terreno para instalar el poder comprador; a Enami que actuará como poder comprador y a Minera Valle Central que será un actor relevante en este proceso”.

Ampliar cobertura
Tras la firma del acuerdo, Jaime Pérez de Arce sostuvo que “con la firma de este convenio estamos haciendo realidad un deseo de los pequeños productores de O’Higgins. Y avanzamos en el objetivo estratégico de Enami de ampliar la cobertura geográfica de nuestro rol de fomento, ya que este nuevo poder de compra beneficiará a más de 50 faenas de la zona, pudiendo llegar en el futuro a unas 80, considerando a productores de la Región del Maule”.
En nombre de los pequeños productores, agradeció José Parra, quien señaló que “este es un día especial, un momento histórico, se materializa un sueño por el que luchamos más de 20 años, y agradecemos a las autoridades que nos escucharon. Esto implica futuro para las nuevas generaciones de pequeños productores”.

En el marco de la mencionada actividad, el Ministerio de Minería hizo entrega de certificados de capacitación en Seguridad Minera del Programa de Asistencia y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería y Minería Artesanal a 44 mineros del distrito de Chancón.