Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Libertador Bernardo O'Higgins actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
23 de abril de 2020

Unidad y acuerdos: El mensaje de la Intendenta Cofré para enfrentar la batalla contra el Covid-19

  • Palabras de la primera autoridad regional se producen luego de importantes jornadas de trabajo con los alcaldes de las tres provincias de la región. “Fueron reuniones de mucha franqueza y sinceridad, pero por, sobre todo, de aunar criterios y alcanzar acuerdos comunes para enfrentar unidos y de la mejor forma posible esta pandemia”, dijo la primera autoridad regional.

La mañana de este jueves, la Intendenta de O’Higgins Rebeca Cofré envió un sentido mensaje a toda la ciudadanía de la región, en donde informó que en sus primeros tres días como máxima autoridad se reunió con los alcaldes de toda la región, por lo que transmitió un mensaje de unidad y tranquilidad para enfrentar el que se ha anticipado como “el peak” de la pandemia.

La primera autoridad regional comenzó diciendo que “hay que reconocer que estamos en una situación epidemiológica inédita, la cual se está escribiendo y estamos aprendiendo todos los días los cursos correctos de acción. Este es el momento en que tengo que estar a cargo del Gobierno Regional de O’Higgins y hacer lo posible, el mejor esfuerzo, mío y del equipo que me acompaña, con todo mi ánimo y disposición para servir y apoyar la gestión del equipo de profesionales de la salud, que ha sido felicitado por enfrentar con gran profesionalismo y capacidad la gravísima situación de riesgo a la cual nos enfrentamos”.

Rebeca Cofré explicó que “nos reunimos con los alcaldes de las tres provincias. Han sido extensas reuniones de trabajo, de mucha franqueza y sinceridad, pero por sobre todo de aunar criterios y alcanzar acuerdos comunes para enfrentar unidos y de la mejor forma posible esta pandemia. Debemos destacar su recepción y ánimo para enfrentar esta situación de buena forma, hemos elaborado en conjunto, una serie de estrategias para ir en ayuda de la población y que tenemos que ir armando con las municipalidades. Por esta razón era tan importante poder reunirnos con ellos en nuestras primeras horas como Intendenta, porque creemos que así planificaremos mejor y en conjunto una estrategia con visión de futuro”.

RECONOCIMIENTO A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

La Intendenta Rebeca Cofré dijo que “tanto el lunes en el Hospital Regional de Rancagua, el martes en el Hospital de Pichilemu, y ayer miércoles en el Hospital de Santa Cruz, estuvimos juntos a los funcionarios de la salud, conociendo el funcionamiento de la red asistencial y de estos recintos, pero en especial para entregar nuestro reconocimiento y valoración, merecida valoración, a los funcionarios de la salud. Son estas personas los que nos van a cuidar, son estas personas las que están arriesgando su salud en la atención primaria y hospitales y nosotros, todos nosotros, deberíamos estarles agradeciendo diariamente”.

“En la región – añadió la autoridad regional – tenemos hoy 17 nuevos puntos en la red asistencial pública para la toma de muestra de este virus y pasar a esta cifra para realizar PCR es una muy buena noticia. Tenemos que estar seguros de que se está realizando un buen trabajo y en el cual tenemos que seguir trabajando diariamente y de forma coordinada y unidos”.

“TOMAREMOS LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN”

La Intendenta Rebeca Cofré indicó que “llevamos 52 días del primer caso confirmado, 37 días del primer caso en la región y como en cualquier proceso, este ha tenido etapas (…) este virus probablemente nos va a acompañar por mucho tiempo. Esto significa que tenemos que aprender a vivir de una manera distinta, nunca olvidándonos del distanciamiento social, la importancia del lavado de manos, de usar mascarilla en aquellos lugares donde tenemos que usarla.

En sus palabras de cierre, la jefa regional señaló que “no estamos ni optimistas ni pesimistas frente a esta situación, O’Higgins continúa estando entre las regiones con nivel de contagios más bajos, por lo que nuestra obligación sigue siendo la de trabajar los días de forma muy intensa, revisando la información, los datos y la evidencia sobre cómo está evolucionando la pandemia en la región, y a partir de esto hacer el mayor esfuerzo para tomar las mejores decisiones posibles. Tal como se ha dicho de un inicio, siempre se ha hablado de que el peak de contagios y casos se daría a fines de abril hasta mediados de mayo”.

Rebeca Cofré concluyó diciendo que “el escenario actual es que las peores proyecciones no se han dado, pero también es cierto y en esto hay que ser muy cauto, muy prudente, que lo más difícil todavía está por delante, porque en los meses de invierno al COVID-19 se van a sumar los otros virus y enfermedades respiratorias. En esto es complejo hacer proyecciones específicas o puntuales y tampoco es mi rol. Lo que nosotros esperamos es seguir tomando todas las medidas que sean necesarias y en este sentido todas las semanas se analizan medidas rigurosas, por lo que, si es necesario aumentarlas, se hará con el fin de proteger a la población”.